Translate

viernes, 21 de abril de 2017

Memorias RAM en el mercado

En el mercado venezolano, las memorias RAM y todas las demás partes, repuestos y accesorios de todo tipo de tecnología sea, computacional o telefónica o cualquier índole, esta demasiado elevado de precio, cabe pensar en dado caso que tengamos que reemplazar nuestra memoria RAM, la idea de comprarlo nuevo o usado, en este caso sea cual sea nuestra decisión, pensamos:

  • En el precio
  • La marca 
  • El tipo de memoria que aprendimos en la lectura de este blog
Podemos observar el valor en que oscila cada memoria de acuerdo a su marca
el tipo: si es ddr1, ddr2, ddr3, 





si es para servidores, es mucho mas costoso, 
si es para laptops también es variable el precio.

 a continuación el valor de acuerdo a la pagina mercadolibre ingrese en el siguiente link:

Mantenimiento de la Memoria

Mantenimiento de la Memoria


cada cierto tiempo, es necesario hacer mantenimiento a nuestra computadoras, ya que por el polvillo, el uso se hace una especie de patina o suciedad pegada a los contactos y eso hace que falle nuestra pc o laptop




sábado, 15 de abril de 2017

Tipos de memorias


Características de las memorias:

La división entre primario, secundario, terciario, fuera de línea, se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde la CPU. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de memoria.

La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde información en la falta de energía eléctrica.

La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM. Se usa para almacenamientos a largo plazo y por tanto, se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.

La memoria dinámica es una memoria volátil que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.

Las memorias de lectura/escritura o memorias cambiables permiten que la información se reescriba en cualquier momento. Una computadora sin algo de memoria de lectura/escritura como memoria principal sería inútil para muchas tareas. Las computadoras modernas también usan habitualmente memorias de lectura/escritura como memoria secundaria.

La memoria de sólo lectura (Read-Only Memory, ROM) retiene la información almacenada en el momento de fabricarse y la memoria de escritura única lectura múltiple (Write Once Read Many, WORM) permite que la información se escriba una sola vez en algún momento tras la fabricación. También están las memorias inmutables, que se utilizan en memorias terciarias y fuera de línea. Un ejemplo son los CD-ROM.

Las memorias de escritura lenta y lectura rápida son memorias de lectura/escritura que permite que la información se reescriba múltiples veces pero con una velocidad de escritura mucho menor que la de lectura. Un ejemplo son los CD-RW.

En la memoria de localización direccionable, cada unidad de información accesible individualmente en la memoria se selecciona con su dirección de memoria numérica. En las computadoras modernas, la memoria de localización direccionable se suele limitar a memorias primarias, que se leen internamente por programas de computadora ya que la localización direccionable es muy eficiente, pero difícil de usar para los humanos.

En las memorias de sistema de archivos, la información se divide en archivos informáticos de longitud variable y un fichero concreto se localiza en directorios y nombres de archivos legible por humanos. El dispositivo subyacente sigue siendo de localización direccionable, pero el sistema operativo de la computadora proporciona la abstracción del sistema de archivos para que la operación sea más entendible. En las computadoras modernas, las memorias secundarias, terciarias y fuera de línea usan sistemas de archivos.

En las memorias de contenido direccionable (content-addressable memory), cada unidad de información legible individualmente se selecciona con una valor hash o un identificador corto sin relación con la dirección de memoria en la que se almacena la información. La memoria de contenido direccionable pueden construirse usando software o hardware; la opción hardware es la opción más rápida y cara.

Memoria de semiconductor

La memoria de semiconductor usa circuitos integrados basados en semiconductores para almacenar información. Un chip de memoria de semiconductor puede contener millones de minúsculos transistores o condensadores. Existen memorias de semiconductor de ambos tipos: volátiles y no volátiles. En las computadoras modernas, la memoria principal consiste casi exclusivamente en memoria de semiconductor volátil y dinámica, también conocida como memoria dinámica de acceso aleatorio o más comúnmente RAM, su acrónimo inglés. Con el cambio de siglo, ha habido un crecimiento constante en el uso de un nuevo tipo de memoria de semiconductor no volátil llamado memoria flash. Dicho crecimiento se ha dado, principalmente en el campo de las memorias fuera de línea en computadoras domésticas. Las memorias de semiconductor no volátiles se están usando también como memorias secundarias en varios dispositivos de electrónica avanzada y computadoras especializadas y no especializadas.

Memoria magnética

Las memorias magnéticas usan diferentes patrones de magnetización sobre una superficie cubierta con una capa magnetizada para almacenar información. Las memorias magnéticas son no volátiles. Se llega a la información usando uno o más cabezales de lectura/escritura. Como el cabezal de lectura/escritura solo cubre una parte de la superficie, el almacenamiento magnético es de acceso secuencial y debe buscar, dar vueltas o las dos cosas, en computadoras modernas, la superficie magnética es de alguno de estos tipos:

Disco magnético.
Disquete, usado para memoria fuera de línea.
Disco duro, usado para memoria secundario.
Cinta magnética, usada para memoria terciaria y fuera de línea.

En las primeras computadoras, el almacenamiento magnético se usaba también como memoria principal en forma de memoria de tambor, memoria de núcleo, memoria en hilera de núcleo, memoria película delgada, memoria de Twistor o memoria de burbuja. Además, a diferencia de hoy, las cintas magnéticas se solían usar como memoria secundaria.

Memoria de disco óptico

Las memorias en disco óptico almacenan información usando agujeros minúsculos grabados con un láser en la superficie de un disco circular. La información se lee iluminando la superficie con un diodo láser y observando la reflexión. Los discos ópticos son no volátil y de acceso secuencial. Los siguientes formatos son de uso común:

CD, CD-ROM, DVD: Memorias de simplemente solo lectura, usada para distribución masiva de información digital (música, vídeo, programas informáticos).

CD-R, DVD-R, DVD+R: Memorias de escritura única usada como memoria terciaria y fuera de línea.

CD-RW, DVD-RW, DVD+RW, DVD-RAM: Memoria de escritura lenta y lectura rápida usada como memoria terciaria y fuera de línea.

Blu-ray: Formato de disco óptico pensado para almacenar vídeo de alta calidad y datos. Para su desarrollo se creó la BDA, en la que se encuentran, entre otros, Sony o Phillips.

La memoria de línea de retardo

usaba ondas sonoras en una sustancia como podía ser el Mercurio para guardar información. La memoria de línea de retardo era una memoria dinámica volátil, ciclo secuencial de lectura/escritura. Se usaba como memoria principal.

domingo, 9 de abril de 2017

Memoria y sus tipos de almacenamiento

Memoria (informática)


En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo, La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.

En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de RANDOM ACCESS MEMORY) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.

Artículo principal: Jerarquía de memoria:

Los componentes fundamentales de las computadoras de propósito general son la CPU, el espacio de almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida. La habilidad para almacenar las instrucciones que forman un programa de computadora y la información que manipulan las instrucciones es lo que hace versátiles a las computadoras diseñadas según la arquitectura de programas almacenados.

Almacenamiento primario: 

Memoria principal.


La memoria primaria, está directamente conectada a la CPU del ordenador. Debe estar presente para que la CPU efectúe cualquier función. 
El almacenamiento primario consta de la memoria primaria del sistema; contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. Se puede transferir información muy rápidamente (típicamente en menos de 100 ciclos de reloj) entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal.

 En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatorio (memoria RAM), basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de buses de direcciones, datos y control.

La gran diferencia de velocidad entre el procesador y la memoria primaria dio origen a la memoria caché. Esta es una memoria de muy alta velocidad, típicamente entre 10 y 100 veces más que la memoria primaria, y se emplea para mejorar la eficiencia o rendimiento del CPU. Parte de la información de la memoria principal se duplica en la memoria caché. Comparada con los registros, la caché es ligeramente más lenta, pero de mayor capacidad. Sin embargo, es más rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria principal.

Algunos autores presentan a la memoria caché como una jerarquía aparte, sin embargo, al no ser memoria directamente direccional (guarda estrictamente copias de la información disponible en la memoria principal), es común presentarla como parte funcional del almacenamiento primario.

Almacenamiento secundario: 

Memoria secundaria o de almacenamiento masivo.



La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora (a esta utilización del almacenamiento secundario se le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama de «almacenamiento masivo». Un disco duro es un ejemplo de almacenamiento secundario.

Habitualmente, la memoria secundaria o de almacenamiento masivo tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero es mucho más lenta. En las computadoras modernas, los discos duros suelen usarse como dispositivos de almacenamiento masivo. El tiempo necesario para acceder a un byte de información dado almacenado en un disco duro de platos magnéticos es de unas milésimas de segundo (milisegundos). En cambio, el tiempo para acceder al mismo tipo de información en una memoria de acceso aleatorio (RAM) se mide en mil-millonésimas de segundo (nanosegundos).

Esto ilustra cuan significativa es la diferencia entre la velocidad de las memorias de estado sólido y la velocidad de los dispositivos rotantes de almacenamiento magnético u óptico: los discos duros son del orden de un millón de veces más lentos que la memoria (primaria). Los dispositivos rotantes de almacenamiento óptico (unidades de CD y DVD) son incluso más lentos que los discos duros, aunque es probable que su velocidad de acceso mejore con los avances tecnológicos.

Almacenamiento terciario:

La memoria terciaria es un sistema en el que un robot industrial brazo robótico, montará, conectará o desmontará (desconectará) un medio de almacenamiento masivo fuera de línea según lo solicite el sistema operativo de la computadora. La memoria terciaria se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales. Este tipo de memoria es algo que los usuarios de computadoras personales normales nunca ven de primera mano.

Almacenamiento fuera de línea:

El almacenamiento fuera de línea (off-line) es un sistema donde el medio de almacenamiento puede ser extraído fácilmente del dispositivo de almacenamiento. Estos medios de almacenamiento suelen usarse para transporte y archivo de datos. En computadoras modernas son de uso habitual para este propósito los disquetes, discos ópticos y las memorias flash, incluyendo las unidades USB. También hay discos duros USB que se pueden conectar rápidamente. Los dispositivos de almacenamiento fuera de línea usados en el pasado son cintas magnéticas en muchos tamaños y formatos diferentes, y las baterías extraíbles de discos Winchester.

Almacenamiento de red:

 Almacenamiento en nube y Servicio de alojamiento de archivos.



El almacenamiento de red es cualquier tipo de almacenamiento de computadora que incluye el hecho de acceder a la información a través de una red informática. Discutiblemente, el almacenamiento de red permite centralizar el “control de información” en una organización y reducir la duplicidad de la información. El almacenamiento en red incluye:

El almacenamiento asociado a red es una memoria secundaria o terciaria que reside en una computadora a la que otra de éstas puede acceder a través de una red de área local, una red de área extensa, una red privada virtual o, en el caso de almacenamiento de archivos en línea, internet.

Las redes de computadoras son computadoras que no contienen dispositivos de almacenamiento secundario. En su lugar, los documentos y otros datos son almacenados en un dispositivo de la red.






miércoles, 5 de abril de 2017

Historia de las memorias computacionales

Historia de las memorias computacionales:

Las memorias son uno de los componentes más importantes de un sistema computacional, nos permiten cargar datos de forma temporal de manera de que la CPU pueda trabajar leyendo, escribiendo y procesando información. Es decir es donde cargamos los datos necesarios para la ejecución de programas. A lo largo del tiempo desde sus primeras tímidas apariciones en 1800, hemos sido testigos de los enormes cambios en arquitectura y capacidades que han tenido las memorias computacionales, especialmente en esta última década en la cual el avance se ha disparado enormemente. Este brutal avance en la materia se ve reflejado con una frase dicha por Bill Gates en 1981, hablando de memorias computacionales: “640K (apenas la mitad de un megabyte) deberá ser suficiente para cualquiera”, lo que contrasta enormemente con nuestra realidad actual.

Descripción general y contextualizacion.                                                     

Interacción memoria RAM:

En el diario vivir, cuando nos referimos a "memoria", nos referimos a la memoria RAM. En este artículo, aunque haremos mención de otras "memorias", giraremos en torno al término de memoria RAM. En términos generales, la memoria nos permite mantener cargados de manera temporal los datos necesarios para la ejecución de programas computacionales. De esta manera la CPU puede trabajar de manera más eficiente dado que obtiene los datos necesarios más rápidamente.

Los inicios.

Descubrimientos y avances (1800 - 1930)

Charles Babbage

En el año 1834, el científico Charles Babbage considerado el "Padre de la Computación", diseño la máquina analítica la cual poseía una memoria en donde los números podían ser almacenados para luego ser procesados. Esta tenía una capacidad para almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno. Lamentablemente esto sólo quedó en el papel, ya que no se pudo implementar esta máquina en aquellos días por motivos políticos entre otros

Tarjeta Perforada

Muchos años después, cerca de 1900, ya se comienza a difundir y conocer las llamadas tarjetas perforadas, las cuales jugaron un rol fundamental dado que fueron el primer medio para ingresar y almacenar datos e instrucciones a un computador. Si bien su uso iba enfocado en el almacenamiento de datos, cumplía un rol fundamental para el escaso desarrollo de las memorias de aquel entonces al permitir la carga de instrucciones para las máquinas, por ejemplo Charles Babbage las ocupaba como memoria de sólo lectura en su máquina analítica. Los primeros en manufacturar esta tecnología a grandes niveles fue la empresa IBM, quienes cerca del año 1937 ya tenían fabricando cerca de 5 a 10 millones de tarjetas perforadas por día.

Innovaciones (1930 - 1950)

 Memoria de Tambor

 

Cercanos al año 1932, nos encontramos con un importante avance, la memoria de tambor, desarrollada por el austriaco Gustav Tauschek, esta es considerada una de las primeras memorias computacionales dado que cumplía el rol de memoria principal a la cual le eran suministrados los datos a través de tarjetas perforadas o cintas perforadas. A pesar que en la época imponía ciertas ventajas en cuanto a velocidad de escritura o lectura en comparación a otros dispositivos, ciertamente no era del todo eficiente, los programadores de aquel entonces debían ingeniárselas para colocar los datos de tal manera que la memoria de tambor obtuviera el máximo desempeño posible.

                Ya por el año 1936, la computadora Z1 utilizaba una memoria patentada por el científico Konrad Zuse, fabricada por una serie de láminas metálicas dispuestas de tal forma que hacían de condensadores, consistía en una memoria de 64 palabra en punto flotante las cuales podían ser escritas y leidas por la unidad de control.

En 1939 el Atanasoff Berry Computer (ABC) ocupaba una memoria de almacenamiento dinámico similar a lo que son las memorias RAM actuales. Dadas las condiciones de la época las memorias eran fabricadas con el uso de condensadores, debido a que esta tecnología proporcionaba el mayor beneficio costo/rendimiento. La estructura de esta memoria consistía básicamente en 2 tambores los cuales poseían una cierta cantidad de bandas y en cada banda se ubicaban los condensadores los cuales almacenaban los bits.

                Ya en los años 50 predominó la tecnología asociada a las Memoria de núcleo magnético, basados en su componente principal(núcleo de ferrita), cumplían una función similar a la que realiza actualmente la memoria RAM a diferencia de que guardaba los resultados entregados por la unidad de procesos. Dado esto último en el proceso de escritura-lectura era necesario el destruir los datos que se leian y luego reescribirlos. Esta memoria predominaría por varios años antes de ser desplazada por una nueva tecnología y mientras estuvo activa dejó atrás las otras memorias desarrolladas hasta entonces.

Desarrollo y explosión tecnológica (1960 - 1975)

A estas alturas, variadas empresas tomaron el rumbo de la innovación e investigación en tecnología computacional, entre ellas, Intel, IBM, Hewlett-Packard, lanzaron interesantes aportes en tecnología para memorias computacionales.

Chip DRAM

                En 1968, en los laboratorios de IBM se desarrolla una importantísima tecnología la cual perduraría hasta nuestros días, hablamos de la DRAM, patentada por Robert Dennard, la cual consistía en tan solo un transistor y un condensador. Posteriormente en 1970 la compañía Intel, que en un principio partió desarrollando chips, lanza su modelo 1103, el primer chip DRAM, para que luego en 1972 se convirtiera en la mejor tecnología hasta ese momento desplazando el largo dominio obtenido por las memorias de núcleo magnético.

Ya con esta primera explosión en la innovación de las tecnologías comenzarían a aparecer nuevas computadoras con mayores capacidades gracias al avance, entre otras cosas, de la memoria computacional. En el caso de grandes computadores, ya hace varios años en 1966, Hewlett-Packard había desarrollado una computadora con 8 Kb de capacidad. En el caso de producciones menores, uno de los primeros modelos de computadora personal, la Altair 8800, incluían memorias con la capacidad de 1 Kb, para que luego, años más tarde, se siguiera con la tendencia aumentando las capacidades a hasta 4 Kb en esta computadora personal.

Desarrollo formal y masificación

Los '80

                Ya han pasado varios años, y el desarrollo y mejoramiento de las tecnologías son cada vez mayores, si bien en este periodo de tiempo no contamos con grandes novedades como posteriormente ocurrirían en los '90, destacaremos el desarrollo en la materia de una de las mayores compañías que hasta hoy en día sigue creciendo, hablamos de la empresa Apple, quienes en 1984 lanzan la primera computadora personal con 128 KB de memoria, la llamada Macintosh 128K, la cual causa furor entre las personas siendo todo un éxito comercial, además nos da un indicio de que esto no para aquí, las computadoras cada vez se acercan más a los hogares y el desarrollo en las memorias particularmente continua, con las promesas de hasta 1 MB de capacidad.

Los '90 y el despegue definitivo


Por este entonces ya nos encontramos con todo un desarrollo en la materia, entre los grandes desarrollos ocurridos en los '90, nos encontramos con la FPM-RAM en 1990, la cual contaba con dos velocidades de acceso que oscilan entre los 60 y 70 nanosegundos, para una mayor eficiencia se requería que la siguiente instrucción se encontrara en la misma fila que la anterior, es decir, teníamos un acceso secuencial. Luego, en 1994, nos topamos con la memoria EDO-RAM, la cual poseía una novedad, permitía ingresar nuevos datos a la vez que otros salían, lo que permitía una mejora en la velocidad de trabajo. Con tiempos de acceso entre los 70, 60 y 50 nanosegundos, permitía una transferencia de hasta 320 MB/s. 

Más tarde en 1997, sale la EDO RAM, una evolución de alguna de sus versiones anteriores, su mejoras consistían en que en tan sólo un cicló de reloj era capaz de leer hasta los 3 siguientes datos, lo que permitía reducir los tiempos de espera para el procesador. Su gran limitación fue que no era capaz de trabajar por sobre los 66 MHz.

Memorias DDR DDR2 Y DDR3

 

En 1999 aparece la DDR-S DRAM, esta permitía la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un ciclo de reloj y poseía una capacidad de hasta 1 GB, además era capaz de trabajar en frecuencias de reloj de hasta los 133MHz.

A partir del año 2003, nos encontramos con que en cada año se mejoran distintos aspectos en la memoria, ya sea de velocidad de transferencia de datos, de capacidad de almacenamiento, frecuencias a las que puede trabajar, entre otros. Además el mercado se va expandiendo cada vez más, con lo que nos encontramos con una variedad enorme de proveedores y fabricantes de esta tecnología, como también distintas variaciones en esta. Se hace popular las SDRAM, tecnología de memoria de acceso aleatorio, surgiendo en orden cronológico la DDR, DDR2 Y DDR3, las cuales mejoran de una versión a otra en cuanto a las velocidades de transferencia de datos y capacidades en un mismo dispositivo, encontrándonos hoy en día con hasta 16 GB de capacidad.
Nuestros días

Hoy en día el desarrollo de las tecnologías sigue imparable, y por supuesto esto no es una excepción para las memorias computacionales, la investigación sigue dando frutos, por lo que no hay duda de que seguiremos sorprendiéndonos con nuevos avances. Más información en: Estado del arte

Principales Hitos

1834 - Charles Babbage, el inventor de la memoria del ordenador surgió con la memoria de sólo lectura que se almacenan en tarjetas perforadas.
1932 - Un inventor austríaco, Konrad Zuse, inventa la memoria de tambor.
1936 - Konrad Zuse solicita una patente para su memoria mecánica. La memoria dependía de la mecánica de deslizamiento piezas de metal.
1942 - El primer paso significativo hacia la memoria electrónica se dio con la invención de los condensadores.
1947 - Una grupo de científicos descubrieron el uso de memoria de núcleo magnético.
1949 - Una persona llamada Jay Forrester perfeccionado la idea de memoria magnética y todas las formas anteriores de la memoria se habían vuelto obsoletas.
1966 - Un avance mayor producción se hace por Hewlett Packard, ahora popularmente conocido como HP, que introdujo una línea de ordenadores con 8K de memoria.
1968 - IBM introduce el concepto de memoria DRAM de Dynamic Random Access Memory y una patente se otorga a los mismos. DRAM sustituye memoria de núcleo magnético que se convirtió en obsoleto.
1984 - La empresa Apple, los creadores del Macintosh, lanzan su primer ordenador personal que viene con 128KB de memoria (La Macintosh 128K).
1994 - DRAM ha evolucionado a velocidades increíbles y está disponible en variaciones como DDR SDRAM que tienen grandes capacidades.
2003 - PC2100 -DDR266 Tecnología de Memoria RAM con capacidades de 2.7 GB/s de transferencia.

2008 - DDR3 SDRAM, Mejora de su antecesora DDR2, cuenta con mayores capacidades en transferencia y memoria.

1er Test de la historia de las Memorias

FORMULARIO DE PREGUNTAS